Paso 1: Elige un proveedor confiable
Lo primero es seleccionar una plataforma o agencia que te ayude a coordinar todo el proceso. En Salud Sin Fronteras, nos encargamos de filtrar y validar clínicas, especialistas y procedimientos que cumplan con altos estándares de calidad y seguridad.
Un proveedor confiable debe ofrecer:
-
Médicos certificados y registrados en Colombia.
-
Clínicas con acreditaciones nacionales o internacionales.
-
Atención en tu idioma.
-
Acompañamiento antes, durante y después del procedimiento.
Evita tomar decisiones basadas solo en redes sociales o precios. La salud requiere experiencia, respaldo legal y una comunicación clara.
Paso 2: Escoge tu procedimiento y realiza una consulta inicial
Una vez que tengas identificado el tratamiento que necesitas (cirugía plástica, dental, ortopédica, ginecológica, entre otros), lo ideal es agendar una consulta virtual con el especialista en Medellín.
Durante esta llamada podrás:
-
Aclarar tus dudas.
-
Compartir antecedentes médicos.
-
Recibir recomendaciones personalizadas.
-
Obtener una valoración inicial del procedimiento.
Este paso es esencial para planear bien los tiempos, saber si necesitas exámenes previos y organizar tu itinerario con realismo.
Paso 3: Revisa requisitos migratorios y documentación
Colombia tiene una política migratoria flexible para turistas médicos. En la mayoría de los casos, ciudadanos de EE.UU., Canadá, la Unión Europea y varios países de América Latina pueden ingresar como turistas sin necesidad de visa para estadías menores a 90 días.
Asegúrate de tener:
-
Pasaporte vigente con mínimo 6 meses antes de vencimiento.
-
Reserva de vuelos y alojamiento.
-
Certificado de vacunación COVID-19 (opcional, según fecha y regulaciones actuales).
-
Seguro de viaje internacional que cubra complicaciones médicas (opcional pero altamente recomendado).
En Salud Sin Fronteras te asesoramos si necesitas documentos adicionales, como cartas médicas o reportes para tu seguro.
Paso 4: Organiza tu viaje y hospedaje
La duración de tu estadía dependerá del procedimiento, la recuperación estimada y los controles postoperatorios. Como referencia:
-
Procedimientos ambulatorios: 5 a 7 días.
-
Cirugías mayores: 10 a 20 días.
-
Tratamientos odontológicos: 7 a 14 días (con fases de espera).
-
Fertilidad: 10 a 20 días, según la etapa.
Medellín cuenta con múltiples opciones de alojamiento cerca de clínicas reconocidas, desde hoteles tipo boutique hasta apartamentos amoblados. También es posible contratar cuidadores o enfermeras domiciliarias si lo necesitas.
Paso 5: Llegada a Medellín y preparación para el procedimiento
Al llegar, tendrás acompañamiento para traslados, citas médicas y exámenes prequirúrgicos si aplica. La mayoría de clínicas están ubicadas en zonas centrales y seguras como El Poblado o Laureles.
Recomendaciones generales:
-
Evita consumir alimentos nuevos o pesados antes del procedimiento.
-
Informa a tu médico si estás tomando medicamentos, suplementos o tienes condiciones previas.
-
Sigue al pie de la letra las indicaciones preoperatorias.
-
Si vienes con un acompañante, asegúrate de que comprenda los tiempos del proceso.
Paso 6: Recuperación y seguimiento
Tras el procedimiento, recibirás cuidados médicos y controles periódicos según tu caso. Dependiendo del tratamiento, podrías necesitar:
-
Reposo parcial o total.
-
Aplicación de medicamentos.
-
Drenajes, fajas o férulas.
-
Alimentación especial.
-
Citas de control con tu médico antes de regresar a casa.
El equipo de Salud Sin Fronteras estará disponible para ayudarte con cualquier duda, urgencia o necesidad adicional. También podemos facilitar servicios de fisioterapia, acompañamiento emocional o apoyo logístico si lo requieres.
Paso 7: Regreso a casa y cuidados posteriores
Antes de tu regreso, el médico debe autorizar tu aptitud para volar y entregarte un informe clínico detallado. Este reporte será útil si deseas hacer seguimiento en tu país o si debes presentarlo ante tu seguro médico.
Te sugerimos:
-
No levantar peso durante el vuelo.
-
Evitar viajes largos o actividades intensas en los primeros días en casa.
-
Agendar un control virtual post-retorno si el médico lo indica.
-
Guardar todos los documentos médicos y facturas para efectos legales o de reembolso.
Consejos adicionales para tu experiencia
-
Aprende algunas frases básicas en español (aunque la mayoría del personal habla inglés).
-
Usa ropa cómoda y adecuada para el clima (promedio 22°C todo el año).
-
Mantente bien hidratado, especialmente si vienes de un clima más seco o frío.
-
Confía en el equipo médico, pero no dudes en expresar tus dudas o emociones.
-
Disfruta, en lo posible, de la ciudad: Medellín es vibrante, acogedora y segura.
Viajar a Medellín para recibir atención médica puede ser una de las decisiones más importantes y acertadas de tu vida. Con un poco de planificación y el respaldo adecuado, el proceso se convierte en una experiencia transformadora, en lo físico y en lo humano.
En Salud Sin Fronteras, te acompañamos paso a paso con ética, calidez y profesionalismo. Porque más allá del tratamiento, cuidamos de ti.

