Colombia, referente internacional en cirugía estética
Colombia ocupa uno de los primeros lugares en número de procedimientos estéticos realizados anualmente, según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS). Esto se debe a una combinación de factores:
-
Profesionales con formación especializada y constante actualización.
-
Clínicas de alto nivel con tecnología de punta.
-
Estándares exigentes de seguridad médica.
-
Costos accesibles frente a países como EE.UU., Canadá o Reino Unido.
-
Trato cálido, seguimiento personalizado y calidad humana.
Procedimientos como lipoescultura, aumento de senos, rinoplastia, blefaroplastia y cirugía de contorno corporal son los más solicitados por pacientes internacionales.
¿Cómo saber si un cirujano plástico en Colombia está certificado?
El primer paso para una cirugía segura es verificar que el profesional esté legalmente habilitado. Para ello, debes tener en cuenta los siguientes puntos:
1. Registro en el ReTHUS
Todo profesional de la salud en Colombia debe estar inscrito en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS). Puedes verificarlo ingresando a https://ruaf.sispro.gov.co.
2. Título como cirujano plástico
No basta con ser médico general. Un cirujano plástico debe haber completado una especialización formal en cirugía plástica, estética y reconstructiva, avalada por una universidad reconocida.
3. Miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP)
La SCCP agrupa a los profesionales certificados del país. Ser miembro activo implica cumplir con requisitos éticos, académicos y profesionales. Puedes consultar la lista oficial en https://www.cirugiaplastica.org.co.
4. Seguro de responsabilidad profesional médica
Este seguro protege tanto al paciente como al profesional en caso de complicaciones o reclamaciones. Todo médico responsable debe tenerlo vigente.
¿Qué debe cumplir la clínica donde se realiza la cirugía?
El lugar donde se realiza el procedimiento también debe cumplir con condiciones técnicas y normativas claras. Asegúrate de que:
-
Esté habilitada por el Ministerio de Salud.
-
Cuente con licencia de funcionamiento y protocolos de bioseguridad.
-
Tenga equipos de reanimación, quirófanos certificados y personal capacitado.
-
Ofrezca seguimiento postoperatorio documentado.
-
Disponga de zonas de recuperación adecuadas para pacientes internacionales.
En Salud Sin Fronteras, trabajamos exclusivamente con clínicas que cumplen estas condiciones y con profesionales previamente validados.
Señales de alerta: lo que debes evitar
El deseo de mejorar tu imagen no debe llevarte a correr riesgos innecesarios. Estas son algunas señales de advertencia:
-
Promociones exageradas o precios sospechosamente bajos.
-
“Médicos” que no permiten consultas virtuales o no muestran su número de registro.
-
Clínicas sin nombre legal o sin dirección clara.
-
Falta de información sobre exámenes prequirúrgicos o seguimiento postoperatorio.
-
Presión para tomar decisiones rápidas o pagar sin garantías claras.
Recuerda: si algo parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente no lo es.
¿Qué debes exigir como paciente internacional?
Antes de someterte a cualquier procedimiento, tienes derecho a:
-
Recibir una consulta médica completa y personalizada.
-
Conocer todos los riesgos, beneficios y alternativas.
-
Firmar un consentimiento informado.
-
Solicitar referencias o resultados de otros pacientes.
-
Contar con canales de comunicación directa antes, durante y después de la cirugía.
-
Acceder a una red de soporte en caso de complicaciones.
En Salud Sin Fronteras, estos derechos son parte del estándar mínimo que garantizamos a cada paciente internacional.
El acompañamiento lo cambia todo
Viajar a otro país para una cirugía puede generar ansiedad o inseguridad. Por eso, más allá de lo técnico, es vital que cuentes con un equipo que te acompañe de forma integral.
Desde la llegada al aeropuerto hasta la recuperación, en Salud Sin Fronteras coordinamos cada detalle:
-
Selección del cirujano y la clínica adecuada.
-
Valoraciones previas por videollamada.
-
Coordinación de exámenes, hospedaje y transporte.
-
Atención personalizada en inglés o español.
-
Seguimiento postoperatorio y cuidados especiales.
Colombia ofrece grandes ventajas para quienes buscan realizarse una cirugía plástica con calidad, seguridad y resultados naturales. Pero la decisión debe tomarse con responsabilidad, asesoramiento adecuado y respaldo ético.
Elegir al cirujano correcto no es solo una decisión estética, sino una decisión de vida.
En Salud Sin Fronteras estamos aquí para ayudarte a vivir una experiencia segura, respetuosa y transformadora. Porque tu confianza es nuestro compromiso.

